Trabajadores

Paritaria docente: se alcanzó un acuerdo del 34.55% escalonado hasta setiembre

Fabián Felman, Secretario General de la Confederación de Educadores Argentinos, explicó a Mirada Gremial los detalles del acuerdo

El presidente Alberto Fernández se reunió en la residencia de Olivos con representantes de sindicatos docentes, luego de lograr un acuerdo en la paritaria nacional que fija el salario mínimo para los maestros de todo el país.

Junto a los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, el mandatario recibió, a las secretarias y secretarios generales de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), Sonia Alesso; de CEA, (Confederación de Educadores Argentinos), Fabián Felman; de UDA (Unión Docentes Argentinos), Sergio Romero; al secretario General Adjunto de CTERA, Roberto Baradel; a la secretaria Gremial de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), Luz Jaureguiberry, y también participaron del encuentro la directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila; el diputado nacional y presidente de la IEAL (Internacional de la Educación América Latina), Hugo Yasky, y la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz, entre otros.

Se otorgará un plus de conectividad nacional, uno de los reclamos que los trabajadores presentamos en cada reunión desde el inicio de la pandemia”

El convenio alcanzado entre el gobierno nacional y los docentes contempla un aumento salarial de 34,55 %, con lo que el salario mínimo alcanzará los 31.000 pesos a partir del 1° de marzo, ascenderá a 34.500 en julio y llegará a 37.000 en septiembre.

En ese sentido, Fabián Felman destacó la trascendencia de haber logrado que tras la intensa jornada de negociaciones se hayan alcanzado acuerdos que conformaron a las partes, entre otros, acciones para poner a disposición de las y los docentes dispositivos y conectividad para facilitar el desarrollo de la escolarización no presencial o combinada. “Se otorgará un plus de conectividad nacional, uno de los reclamos que los trabajadores presentamos en cada reunión desde el inicio de la pandemia”, dijo. importancia

Durante los cuatro años de macrismo perdimos más de un 30% del salario real”

Además, se determinó la puesta en marcha de un proceso de observación del regreso presencial a las clases, promoviendo ámbitos similares en cada jurisdicción y un programa de vacunación a coordinar con las autoridades jurisdiccionales. “El compromiso es que los docentes se vacunen en el menor plazo, de acuerdo a lo dispuesto por el ministerio de salud de la nación”, explicó Felman.

El Observatorio del Regreso Presencial a las aulas, creado por el Consejo Federal de Educación, coordinará reuniones mensuales para evaluar la puesta en marcha del retorno seguro a las escuelas.

El compromiso es que los docentes se vacunen en el menor plazo, de acuerdo a lo dispuesto por el ministerio de salud de la nación”

En relación a los ingresos, las organizaciones sindicales plantearon la necesidad de que avance el tratamiento de la ley que regula el Impuesto a las Ganancias, proyecto ingresado recientemente en Diputados, “Es importante alcanzar una verdadera recuperación del salario, por lo que haremos un seguimiento de la evolución de los ingresos, ya que durante los cuatro años de macrismo perdimos más de un 30% real”, afirmó el Secretario General de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Por otra parte, el dirigente manifestó que el Ministerio de Educación de la Nación sostendrá el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, incorporando a las jurisdicciones que así lo soliciten, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la reglamentación, para asegurar el pago del salario mínimo docente nacional garantizado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *