Política

Maia, una desaparecida desde hace siete años

El episodio que durante noventa horas fue la noticia excluyente recordó a la sociedad los miles de personas que son atravesados por la angustia y la tristeza de la situación de calle

Como emergente de la grave crisis económica de 2003 nació y se conformó en la Ciudad de Buenos Aires Proyecto 7, una organización integrada por personas en situación de calle. Uno de los fundadores, Horacio Ávila, expresó que más allá del hecho confuso que se generó con Maia, al ignorar aún cuáles eran las intenciones de la persona que se la llevó, son muchos miles los invisibilizados como ella y su mamá aunque se encuentren en un lugar público en el que todo el mundo las vea. «Son muchas las ‘Maia’ en todas partes de la Argentina», lamentó,

Entrevistado por Luisa Valmaggia y Hugo Gulman en Radio Cooperativa, describió el trabajo que realizan y planteó su perspectiva de la dramática realidad de familias con niñas, niños y adolescentes sin techo en la Ciudad de Buenos Aires.

El integrante de Proyecto 7 aseguró que no hay forma de resolver una situación tan grave como el de las personas que viven en la calle si el Estado no actúa fuertemente con políticas públicas. «Para nosotros, Maia está desaparecida desde hace 7 años», exclamó.

Para nosotros Maia está desaparecida desde hace 7 años». Horacio Ávila

El referente social remarcó la importancia de prevenir esta situación y advirtió acerca del decreto que prohíbe los desalojos hasta el 31  de Marzo, con el serio riesgo de que en la ciudad de Buenos Aires se produzcan infinidad de desalojos. «Muchísimas familias van a quedar en la calle y es necesario no provocar más situaciones», reclamó.

Desde Proyecto 7 intentan trabajar con los diferentes gobiernos y han presentado proyectos de ley y propuesto variadas estrategias. «A veces los gobiernos son reacios a planificar con otres y dialogar sobre estas cuestiones».

Ávila, de la ONG Proyecto 7: "El amor soluciona todo"

Horacio Ávila, integrante de Proyecto 7 – Gente en situación de calle

El estado debe intervenir de manera directa poniendo recursos e intercambiando con los que trabajamos en esto». Horacio Ávila

Ávila insiste con la necesidad de implementar políticas públicas, por eso buscan el diálogo sin limitarse a los reclamos, sino también sentándose a pensar y proponer. Por esa razón, remarca que en los Estados provinciales y nacionales es donde se encuentran las personas con las herramientas para ejecutar y resolver y los que viven la problemática porque no hay otra manera de resolver algo tan grave que con trabajos interministeriales y prevención. «El estado debe intervenir de manera directa poniendo recursos e intercambiando con los que trabajamos en esto y tenemos la experiencia de conocer el tema y la experiencia de vida porque cada uno de nosotros vivió la situación de calle», propuso.

El interrogante sin respuesta que se formulan desde Proyecto 7 es qué será de Maia y su mamá cuando todo esto concluya y ya no sea más tapa. Una de las posibilidades -consideran- es que podría intervenir el consejo de menores, con el riesgo de que le quiten a la madre la tenencia de la menor. y no suele ser lo más conveniente. «El Estado en esas situaciones actúa de manera contraria y esas criaturas terminan siendo parte de una cadena que hoy tiene a cuatro generaciones en situación de calle», opinó.

Para finalizar Horacio Ávila narró que en la actualidad se contabiliza un 30% más de personas en situación de calle que en 2019. «Muchas son personas que nunca vivieron en la calle y los hechos de violencia familiar y de de género también han agravado las circunstancias», resaltó.

https://radiocut.fm/audiocut/horacio-avila-para-nosotros-maia-esta-desaparecida-desde-hace-7-anos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *