Trabajadores

«LLegó el momento de que los derechos le lleguen a la familia ladrillera»

Luis Cáceres, secretario general del gremio, describió las necesidades del sector y los acuerdos alcanzados para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores

Los esclavos del ladrillo | ANCCOM

Luis Cáceres, Secretario General de la Unión de Obreros Ladrilleros de la República Argentina, explicó su gremio representa a trabajadores de una actividad que durante muchos años estuvo invisibilizada. Está integrada por fábricas grandes de variados desarrollos, pymes y familias ladrilleras que forman parte de la economía popular.

Radio Sur

“Nuestro gremio lo crearon los anarquistas. En un libro que se llama Las memorias de Evita se cita cuando Evita visitó nuestro gremio en Ballester. Pero con la dictadura tuvo un proceso de descomposición y quedó muy marginado el oficio por la ausencia de sindicato hasta que en 2015 llegamos nosotros al sindicato”, relata Cáceres.

Las familias tienen el horno en el terreno en el que viven y los pibes juegan al lado de un horno. Tenemos que organizarlos en cooperativas, con monotributo social y con estructuras que mejoren la tecnología y las condiciones laborales»

En diálogo con Hugo Gulman en Radio Rebelde, el dirigente explicó que una de las intenciones de la conducción del gremio es mostrar la realidad de la familia ladrillera, las injusticias que padecen y la organización del sindicato, representando a todos los trabajadores de la actividad, tanto a los que trabajan en grandes fábricas como los trabajadores de la economía popular, para elaborar políticas que les permitan formar parte de la reconstrucción económica del país. “Durante los gobiernos de Néstor y Cristina hubo obra pública, pero los trabajadores también podían pagar el crédito para una casa. Pero los ladrilleros quedamos afuera porque no había organización”, afirmó.

Trabajadores indios haciendo ladrillos tradicionales a mano en la fábrica  de ladrillos | Foto Premium

En ese sentido y conociendo la historia y la tradición de los gobiernos peronistas, sabían que el peronismo pondría en marcha la obra pública y resolvieron organizarse para ese momento. Pero para lograrlo debieron transitar los cuatro años de macrismo con pérdidas de derechos, de trabajo y de magros ingresos. “Ahora estamos articulando con el gobierno para ser parte del crecimiento del país”, marcó.

La Mesa Nacional le va a cambiar la vida a toda la familia ladrillera, es un sueño concretado. Recorrimos cada rincón del país, los ladrilleros no sabían que podían estar representados por un sindicato”

Para los ladrilleros es necesario tener una política nacional y para eso precisan fortalecerse con herramientas como la Mesa Nacional Ladrillera para discutir con las provincias y los empresarios. “La Mesa Nacional le va a cambiar la vida a toda la familia ladrillera, es un sueño concretado. Recorrimos cada rincón del país, los ladrilleros no sabían que podían estar representados por un sindicato”, detalló.

Finalmente, el sindicalista remarcó la necesidad de organizar los parques ladrilleros. “Las familias tienen el horno en el terreno en el que viven y los pibes juegan al lado de un horno. Tenemos que organizarlos en cooperativas, con monotributo social y con estructuras que mejoren la tecnología y las condiciones laborales. Comercializando colectivamente con precios de base y siendo proveedores tanto del Estado como del sector privado. Cuando las injusticias se implementan desde el estado todos los trabajadores se atienen a las consecuencias. Pero si tienen un sindicato que los defienda están mejor preparados para crecer cuando llega un gobierno y aprovechar esas mejoras”, finalizó Cáceres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *