¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

“El movimiento sindical se suma al pedido de juicio político“, es el título de un comunicado difundido este jueves que lleva la firma de la Corriente Federal de Trabajadores, El Frente Sindical para el Modelo Nacional, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma.
“Respaldamos el juicio político para defender la plena vigencia de la Constitución Nacional, la división de poderes, el federalismo, los derechos laborales y humanos, convencidos de la necesidad de contar con un Poder Judicial independiente del poder económico y al servicio del pueblo“, expresaron en el comunicado los espacios sindicales que se encontraron en la unidad en acción durante el último período del macrismo y que en los últimos meses han revitalizado esa alianza.
“La arbitraria e ilegal sentencia en favor de la C.A.B.A. que firmaron los actuales integrantes de la Corte Suprema en perjuicio del federalismo, afectando fuertemente a las provincias argentinas, es la muestra clara de un accionar en favor del PRO y la alianza Juntos por el Cambio, como representantes de los grupos concentrados de poder de nuestro país”, subrayaron.
“A ello se suma escandalosa toma por asalto del Consejo de la Magistratura“, apuntando contra Horacio Rosatti por haberse autodesignado presidente de dicho organismo “arrogándose funciones legislativas a través de fallos judiciales y acordadas” y “reviviendo una ley derogada” en el año 2006.
“En materia de derechos laborales actuó también en sentido regresivo en cada oportunidad que pudo hacerlo contrario al principio de progresividad del derecho al trabajo. Limitando el derecho a huelga, desconociendo la relación de dependencia de trabajadores contratados, cercenando reclamos de responsabilidad solidaria por fraude laboral, reduciendo indemnizaciones por accidentes laborales, e incluso llegando al punto de considerar prescripto el reclamo de un crédito laboral originado por crímenes de lesa humanidad“, enfatizaron.
Además recordaron el fallo de 2 x 1 para acelerar la liberación de detenidos por delitos de lesa humanidad y lo realizado en la obra social del Poder Judicial con “denuncias por malversación de fondos” y un desmanejo que “devenido en un pésimo servicio de salud”.
La Corriente Federal, el Frente Sindical y ambas CTA vienen recorriendo un camino conjunto que tuvo un capítulo reciente con el acto del 17 de octubre pasado en Plaza de Mayo. Hasta ahora, orgánicamente, por parte de la CGT no ha habido manifestaciones públicas acompañando el juicio a la Corte Suprema.
De los 31 integrantes que tiene la Comisión de Juicio Político, dos de ellos son integrantes de los espacios sindicales que promueven el juicio. Una de ellas es la dirigente judicial y de la Corriente Federal, Vanesa Siley, y el otro es el referente de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky,