La impactante fianza que pagó Joe Lewis, dueño de Lago Escondido, tras su detención
El empresario afronta 19 cargos en su contra. Fue liberado tras ser arrestado esta mañana en Nueva York y deberá permanecer en los Estados Unidos. Los detalles
Joe Lewis, el magnate británico y propietario de la estancia Lago Escondido, a orillas del lago de igual nombre, en Río Negro, fue detenido esta mañana en Nueva York en el contexto de una causa por abuso y tráfico de información privilegiada. Finalmente, y tras pagar una millonaria fianza, recuperó la libertad.
En su declaración ante la Justicia estadounidense, el magnate dijo no ser culpable de los delitos por los cuales es investigado.
«Los acusados fueron arrestados esta mañana y serán presentados (ante el tribunal) más tarde hoy«, había anunciado Williams en un comunicado esta mañana.
Pese a ser liberado, Lewis deberá permanecer en Estados Unidos.
Los fiscales alegan que entre 2013 y 2021 años Lewis «abusó de su acceso a las salas de juntas de las empresas y proporcionó repetidamente información privilegiada a sus parejas sentimentales, sus asistentes personales, sus pilotos privados y sus amigos.«

Según el fiscal, Lewis habría proporcionado esta información como un medio para remunerar a sus empleados o para ofrecer regalos a amigos o conquistas, calificando el esquema como «corrupción corporativa clásica» y «trampa«.
En un comunicado difundido por correo, David Zornow, el abogado de Lewis, apuntó contra el gobierno norteamericano, al que responsabilizó de cometer un «error atroz de juicio«, y calificó al magnate británico como «un hombre de 86 años de impecable integridad y logros prodigiosos«.
Anticipó además que su cliente arribará a Estados Unidos «voluntariamente» para responder a «estos cargos mal concebidos». «Lo defenderemos enérgicamente en los tribunales», agregó el letrado.
El propietario del equipo de fútbol Tottenham Hotspur, entre otras inversiones, ya había sido acusado por haber pasado de 2019 a 2021 información material no pública acerca de algunas compañías, y entre 2013 y 2018, por haber conspirado para defraudar a la compañía Mirati, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, y a inversores.

Además, la estancia quedó en medio de la polémica a fines del año pasado luego de que se descubriera que jueces federales, fiscales y funcionarios del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en un grupo autodenominado «Los huemules», se hospedaran allí por una invitación del Grupo Clarín.
Ese viaje originó una causa por presuntas dádivas, que luego de tramitar originalmente en Bariloche, llegó a los tribunales de Comodoro Py, en donde continúa su tratamiento.