Festival Internacional Transfeminista de Tango TANGO HEMBRA. Porque el tango ERA macho
Sera los días 5, 6 y 7 de marzo. La cantante Gabriela Novaro contó que las dos primeras jornadas se realizarán de modo virtual y la tercera se desarrollará en forma presencial en el Luzuriaga Club Social, un cálido espacio del tango under
Los días 5, 6 y 7 de marzo de 2021 a las 19 se llevará a cabo el Tercer Festival Internacional Transfeminista de Tango TANGO HEMBRA. Los dos primeros días se transmitirá a través del canal de YouTube de la agrupación, mientras que la jornada de cierre de realizará de modo presencial, con los cuidados y protocolos sanitarios correspondientes, en Luzuriaga Club Social. Luzuriaga 348 del barrio porteño de Barracas. Youtube http://bit.ly/youtubeTangoHembra
Gabriela Novaro, cantora de tangos que está a punto de editar su cuarto disco y es una de las organizadoras del evento, explicó que el tango es uno de los ambientes artísticos más controvertidos e impregnados por la cultura del patriarcado y, como contraposición, Tango Hembra aporta una perspectiva feminista en el tango. De ahí su nombre, que lejos de adscribir a una mirada biologicista o binaria, es una respuesta irónica a aquel refrán inscripto durante tantos años en el imaginario popular, que decía que el tango es macho. “El tango no es sólo de varones, sino también de todas las mujeres y disidencias sexogenéricas que quieran hacer de él su territorio de expresión”, planteó Novaro.
Gabriela Novaro
En ese sentido, la intérprete señaló que en el ambiente del tango la respuesta de los hombres ante esta propuesta ha sido variada. “Hay hombres que son muy compañeros, que comprenden la movida, la comparten…y hay mujeres que son machistas…ser machista no es una cuestión biológica, sino que tiene que ver con la cultura y con la perspectiva de género que uno adopte”, destacó.
Entrevistada por Hugo Gulman en Radio Rebelde, la artista se refirió a las letras de tango, mayormente muy añosas, que se referían despectivamente o justificando la violencia contra la mujer. “Hay situaciones de machismo en las letras de tango que son más evidentes, como los golpes o el clavarle una puñalada a una mujer ‘traidora’, lo cual estaba naturalizado en milongas de aquellos años; pero todavía hay otras formas más sutiles que hablan de un ideal de mujer frágil que se queda llorando porque el señor la engaño y no sabe qué hacer para dejar de quererlo… y no puede hacer otra cosa que llorar destruida en su casa. Esas son formas de instalar un estereotipo de mujer que poco a poco vamos abandonando”, afirmó.
Andrea Delfino
Declarado de Interés para la promoción de los Derechos de las Mujeres por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con el madrinazgo de la Sra. Susana Rinaldi.
Las integrantes de la colectiva están muy contentas porque en esta ocasión, a diferencia de las dos ediciones anteriores, debieron sumar un día más para ofrecer espacios a las figuras que se sumaron, tanto de diferentes puntos del país como del exterior. “El Festival ha recibido y va a difundir material de compañeras del extranjero o argentinas que viven afuera, como Mónica Navarro, de Uruguay, o Elbi Olalla y Sandra Rehder desde Barcelona… Está puesto el foco en el federalismo del festival y como se da esta situación de que no pueden viajar, por la pandemia, hemos aprovechado el material virtual de compañeras de Mar del Plata, de Córdoba, de Tucumán…Todos los videos que nos han mandado tienen una dedicatoria grabada especialmente por ellas para Tango Hembra, donde exponen su mirada sobre la problemática”, expresó.
Los objetivos generales de Tango Hembra son, entre otros, colaborar en la difusión de artistas mujeres y femineidades en radios y programas dedicados específicamente al tango; promover la equidad de cupo en todos los escenarios y festivales de todo el país -considerando también cachets y horarios centrales-; promover la inclusión de mujeres y disidencias en la conformación de jurados -los cuales deciden sobre el acceso a premios, trabajos, becas y subsidios- y en todo ámbito en donde se discuta la problemática del sector así como accionar en contra de las violencias instaladas y naturalizadas en el mismo. “Tango Hembra es una movida que sigue creciendo: cada vez más gente se está dando cuenta de que existe un tango feminista, como “etiqueta cultural”, concluyó.
Bárbara Aguirre
PROGRAMACION
Viernes 5 de marzo, modalidad virtual
19 horas– Mesa: Tango y perspectivas de género en instituciones educativas y espacios culturales
La situación actual de los espacios educativos y culturales, las experiencias en torno a los protocolos de género y el desarrollo de políticas culturales con perspectiva de género, según referentes destacadas de distintas áreas: Estado, instituciones educativas, espacios culturales y activismo.
Participantes: Carolina Garber (Directora Nacional de Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad), Paula Rivera (gestora cultural y vicepresidenta de INAMU), Ana Zeliz (socióloga, integrante de Acevifa y Red de periodistas con visión de género, asesora en derechos de las mujeres y asuntos de géneros de la Cancillería argentina y miembra del MFT y FUT), Adriana Cerletti (licenciada en Artes, doctora UBA, presidenta de la Asociación Argentina de Musicología, docente en el Conservatorio A. Piazzolla, EMPA, UBA y organizadora de las Jornadas de Música y Género del Piazzolla), Romina Pernigotte (bailarina, docente, ilustradora y licenciada en Artes Visuales, editó el libro ilustrado “Tango. Equilibrios y desequilibrios”, integra la colectiva Aires del Sur Tango) y Cata Zaneff (productora y mánager de la prov. de Mendoza, integrante de TRUENA). Modera: Victoria Polti (flautista, compositora, antropóloga y docente en el Conservatorio M. De Falla, J. Donn y Esnaola. Integra Tango Hembra).
21 hs- Nos saludan y presentan sus proyectos musicales
María Cangiano (Madrid), Mónica Navarro (Uruguay), Celeste González (Mar del Plata), Verónica Bie (Córdoba), Andrea Fernández Acerbi (Venado Tuerto). Desde Buenos Aires: Marina Ruiz Matta, Victoria Polti, Dúo Victoria Di Raimondo – Paula Gandino, Karina Beorlegui, Noelia Sinkunas con Pia Salinas, Orquesta Sciammarella Tango.
Homenaje a las músicas pioneras del tango.
Sábado 6 de marzo, modalidad virtual
19 horas- Mesa: Tango, género y transfeminismo
El tango como territorio hegemónicamente patriarcal y heteronormado y algunas de las problemáticas que se desprenden de esta situación tales como el acceso al circuito laboral, la falta de estadísticas sobre la actividad de mujeres y disidencias sexo-genéricas en la industria cultural y las dificultades en la implementación de la ley de cupo en festivales.
Participantes: Mariana Docampo (escritora y gestora cultural, publicó 6 libros y organiza una milonga y el Festival Tango Queer Buenos Aires), Mercedes Liska (etnomusicóloga, pianista, magister en comunicación y cultura, doctora en ciencias sociales, investigadora del Conicet y docente en la carrera de ciencias de la comunicación de la UBA y de etnomusicología del Conservatorio M. M. De Falla), y Anahí Perez Pavez (escritora y periodista, estudió ciencias de la comunicación, es columnista de la revista Tinta Roja, y acaba de publicar el libro «Tango y feminismo») y Susy Shock (artista trans sudaca, performer, cantante, escritora y docente, ha escrito 7 libros, columnas en Soy, Pág 12, y ha colaborado en numerosas revistas culturales). Modera Victoria Polti (Tango Hembra)
21 hs- Nos saludan y presentan sus proyectos musicales
Duo Elbi Olalla y Sandra Rehder (Barcelona), María Angelelli (Córdoba),Nora Roca (Bahía Blanca ) MFT de Mar del Plata. Desde Buenos Aires:Mirta Alvarez, María Laura Antonelli, Patricia Barone, Chifladas Tango, La noche de las pibas, La Empoderada Orquesta Típica, Susy Shock.
Homenaje a las músicas pioneras del tango.
Domingo 7 de marzo, desde las 19hs presencial en Luzuriaga Club Social
Formaciones musicales integradas por mujeres y disidencias, con reconocidas intérpretes como Silvina Adámoli, Bárbara Aguirre, Andy Delfino, Rocío Dubuisson, Lucrecia Merico, Gabriela Novaro, Marisa Pérez Acosta, Marisa Vázquez, Floru Ubertalli ,Valeria Vilaseca, que interpretarán tangos de autoras actuales .
Youtube http://bit.ly/youtubeTangoHembra
Entrada libre