Ya pasó más de un mes y Tehuel no aparece
La familia exigió que se ofrezca una recompensa a quien ofrezca datos. Sigue desaparecido y la causa no avanza
Búscame como si fuera cis…
Por Adrián Berrozpe
Hace exactamente un mes Tehuel De La Torre salía de su casa a una entrevista de trabajo, hace unos días cumplió 22 años. Hoy el sigue desaparecido, con una búsqueda que solo lleva a un callejón sin salida, con sospechosos que se niegan a declarar y una sociedad que exige que se lo busque como si fuera cis…
En una reunión con Sergio Berni, Ministro de Seguridad Bonaerense, la familia de Tehuel exigió que se ofrezca una recompensa a quienes aporten datos. Desde la detención de los únicos dos sospechosos que tiene la causa, luego de que se encontrara el celular de Tehuel (destruido) y ropa en la casa de uno de ellos; no se ha avanzado en la búsqueda.
Si hay algo que parece que la pandemia del Covid-19 no ha logrado modificar en nuestra sociedad es la violencia que sufren sistemáticamente sectores y colectivos como LGBTQI+ o también otros como el de las personas en situación de calle.
En las ultimas semanas han aparecido asesinadas Carina y Violeta, la primera una mujer de 30 años y la segunda de 80, las dos en situación de calle y las dos muertas con un alto grado de violencia. Estos femicidios comparten con el caso de Tehuel y de la niña de Villa Lugano el hecho fortuito de que habrían pasados desapercibidos si no fuera por colectivos que hacen de la solidaridad un hecho concreto y obligan a las cámaras a mirar para donde no se quiere mirar.
La solidaridad colectiva demuestra ser, en contra posición del individualismo selectivo de los intereses económicos, el camino necesario para construir una sociedad donde prime el sujeto colectivo y luego los intereses individuales. Casi como en las historietas de Oesterheld fue el héroe colectivo quien encontrara a “M”, quien hoy exige justicia por Carina y Violeta y quien hoy busca a Tehuel.
Fue a través de un flyer sin firma que se organizó una asamblea en el obelisco y que derivo a una movilización al Congreso, así se le dio voz y rostro a Tehuel. Como si fuera un viento que todo empuja la solidaridad irrumpe en las paginás de los diarios, en los micrófonos de las radios y en las cámaras de la televisión.
Si en estos momentos de angustia no rescatamos esta experiencia, la de la solidaridad organizada, como sociedad no tendríamos la fe “vista” de que a Tehuel lo vamos a encontrar, la que habrá justicia por Carina y Violeta y que no existirán mas casas sin personas y personas sin casas. Hoy no paran de llegar mensajes a un grupo de whatsap que mañana, lunes 12, reflejará en las plazas de todo el país que la solidaridad organizada es el camino.
https://elagora.digital/tehuel-buscame-como-si-fuera-cis/#.YHdLq-hKiUk