Política

«Guzmán vino a negociar con el FMI y por eso no hubo cambios en Economía»

Para el economista Julio Gambina, en las PASO el pueblo evaluó más la política económica que la gestión de la pandemia

Gambina aseguró que el gran abstencionismo en las PASO tuvo motivaciones estrictamente económicas. «Mucha gente no fue a votar descontenta con la política en general, pero en particular con la política económica del Gobierno. No ha tenido tanta importancia la evaluación de la gestión de la pandemia u otros aspectos que a veces se tienen en cuenta en la política» señaló.

«En materia económica no ha habido cambios, salvo en temas agrarios porque [Julián] Domínguez ya tuvo intervención en el mismo sector. Es un guiño al sector económico que constituye parte del poder económico en la Argentina y que tiene mucho peso con la inserción internacional en el llamado agronegocio y en el ingreso de divisas» explicó.

«Pero tanto en Economía como en Producción no ha habido cambios. Y lo de Economía tiene mucho que ver con que todos los que disputan gobierno en Argentina están de acuerdo en acordar con el FMI» agregó. De esa manera, señaló a Martín Guzmán como una pieza clave para avanzar en la renegociación con el Fondo Monetario Internacional, en la que acuerdan oficialismo y oposición.

«El viernes descubrimos el decreto gubernamental para transformar en pesos los dólares de los derechos especiales de giro del FMI y utilizarlos en el gasto público hasta fin de año. Y al mismo tiempo usar los dólares para pagarle al FMI. Algo así como matar dos pájaros de un tiro (…) El tema pendiente de la Argentina, gobierne quien gobierne, es cómo resolver estos problemas estructurales de deterioro progresivo de las condiciones de vida de la población argentina ya desde hace décadas» expresó por último.

https://radiocut.fm/audiocut/guzman-es-una-pieza-clave-acuerdo-entre-oficialismo-y-oposicion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *