Lo últimoTrabajadores

Fabián Felman: «Macri desfinanció la educación recortando el presupuesto”

El gremialista resaltó que hay dos claros modelos en pugna y en 2019 ganó el proyecto nacional y popular

El Secretario General de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA)  habló con Hugo Gulman en Radio Rebelde y marcó su posición frente al ‘sálvese quien pueda’ que pretenden unos pocos que elogian la meritocracia. «Acuña firmó los protocolos apoyados por unanimidad con el resto de los ministros del país”, explicó, marcando un límite a las expresiones de la ministra de CABA y su ambición de ampliar la presencialidad.

En ese sentido, valoró la puesta en marcha del Observatorio del regreso presencial a las aulas en el marco del Consejo Federal de Educación (CFE). En esta primera reunión se contó con la participación de representantes del CFE, las organizaciones sindicales docentes con representación nacional, el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Calidad en la Educación, la Defensoría Nacional de niños, niñas y adolescentes, Unicef, Unesco y de otros organismos y sectores pertinentes para el cumplimiento de sus funciones.

“Rodríguez Larreta es Macri y más allá de lo objetivo, estamos en guerra frente a un enemigo invisible y todo el pueblo debe unirse, por eso las declaraciones políticas en este momento no se condicen con un estado de derecho”, planteó en sindicalista, a la vez que explicó que el CFE es el conjunto de ministros y las decisiones deben cumplirse.

Por otra parte, Fabián Felman valoró que el Presidente los recibiera en Olivos luego de firmar las paritarias. «No fue un gesto ni una publicidad, ya que conversamos durante dos horas, lo cual manca la importancia que tiene para él la educación», dijo

Macri desfinanció la educación recortando el presupuesto”

“Otra de las satisfacciones que manifestó respecto del encuentro con Alberto Fernández es que el Observatorio del regreso a las aulas haya quedado incluido en las paritarias y que todo lo conversado en la reunión fue ratificado el 1° de marzo en la Apertura de Sesiones en el Congreso cuando habló de la dignidad del pueblo y la nueva ley de financiamiento educativo. “Destacamos las paritarias porque representa el diálogo entre las partes y la valoramos porque es una de las promesas de campaña que el Presidente cumplió”, agradeció.

En una pandemia con el gobierno anterior no hubiera habido participación de los trabajadores en el CFE”

“Estamos en el quinto encuentro desde 2019 y si bien no nos conforma el salario porque venimos de una pandemia neoliberal y luego la del covid, pero pese a ello logramos una recomposición», estimó al tiempo que lamentó que Macri hubiera desfinanciado la educación recortando el presupuesto y ver que en la actualidad existe un real reconocimiento al trabajo docente.

Finalmente, el gremialista dejó un mensaje por la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe cívico-militar: “Es momento de abrazar siempre la lucha de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y recordar a nuestros compañeros detenidos y desaparecidos, que en su mayoría eran dirigentes sindicales”.

Volvé a escuchar la entrevista:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *