LOS COLIMBAS DESAPARECIDOS: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
El martes 30 de septiembre, a las 17:30 horas, en ATE Nacional, Avenida Belgrano 2527, CABA, se realizará una jornada de reflexión y memoria organizada por el programa radial La Voz de los Colimbas. El encuentro se centrará en las desapariciones forzadas de jóvenes conscriptos durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Durante décadas, todos estos jóvenes fueron injustamente catalogados como “desertores” por los genocidas que llevaron adelante el terrorismo de Estado, un estigma que ocultó la magnitud de los crímenes y la violación sistemática de derechos humanos.
La actividad contará con la participación de destacados referentes en derechos humanos y memoria histórica:

-
Carlos Belloso, actor comprometido con la difusión de la memoria y los derechos humanos.
-
Pablo Llonto, abogado especializado en crímenes de lesa humanidad.
-
Raúl Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema de Justicia, reconocido constitucionalista y defensor de los derechos humanos.
-
Marcela Brizuela de Ledo, Madre de Plaza de Mayo, filial La Rioja, quien lucha por la memoria y justicia por su hijo desaparecido.
La jornada será moderada por Gustavo Cano, periodista y director de la Agencia de Noticias Populares, quien guiará el debate y resaltará la importancia de mantener viva la memoria de los colimbas desaparecidos.
La Voz de los Colimbas es un programa radial que desde 2008 se dedica a visibilizar los casos de jóvenes desaparecidos durante el Servicio Militar Obligatorio. Está conducido por Ricardo Righi y Gustavo Capra y se emite actualmente por AM 740 Radio Rebelde. Gracias a su trabajo, en 2010 los colimbas desaparecidos comenzaron a figurar en los registros oficiales del Ejército como desaparecidos, y en 2014 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró al programa de interés para la defensa y promoción de los derechos humanos.
Este acto busca sensibilizar a la sociedad sobre una página oscura de la historia reciente argentina, reafirmando la necesidad de verdad, justicia y memoria colectiva.