PolíticaTrabajadores

La Paritaria Nacional Docente debe cumplirse como las mismas leyes

A través de un comunicado, la Confederación de Educadores Argentinos exigió la convocatoria a paritarias

La Confederación de Educadores Argentinos- CEA-, el martes de esta semana mantuvo, como se informará, una reunión con el Secretario de Educación de la Nación Prof. Carlos Torrendell, producto de la solicitud de convocatoria a la PARITARIA NACIONAL DOCENTE por parte de las cuatro organizaciones sindicales docentes de CGT (AMET-CEA- SADOPUDA)

En esa reunión el Secretario de Educación se comprometió dar una respuesta ¨en las próximas horas¨. Al día de hoy las organizaciones nacionales docentes no han sido convocadas.

La CEA recuerda que el año pasado, para esta fecha se realizaba el inicio de la Paritaria 2023 y el 17 de febrero de ese año se había concretado la propuesta salarial para poner a consideración de las organizaciones sindicales y asimismo las jurisdicciones realizar su negociación local tomando como referencia el ¨salario mínimo¨.

Lamentablemente, no sólo no se ha realizado la convocatoria correspondiente, sino que adicionalmente por los medios de comunicación se ha difundido que no se abonará el FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE.

La demora en convocar a la negociación del sector, no realizar el pago en tiempo y forma de la compensación salarial y hacer anuncios que inciden negativamente en las/los trabajadores de la educación crean un clima de tensión a la comunidad educativa en su conjunto.

En un momento de creciente inflación, de pérdida del poder adquisitivo es imprescindible garantizar el salario de las y los trabajadores, con la respectiva negociación que permita construir un ¨salario digno¨.

Es necesario decir, una vez más, a quienes gobiernan que las leyes están para cumplirse. La Ley Nacional de Educación taxativamente en su art. 67, dice ¨Los/as docentes de todo el sistema educativo tendrán los siguientes derechos…¨y específicamente en su inc l) ¨ A la negociación colectiva nacional y jurisdiccional¨.

Y la Ley 26075 en su art. 9 dice textualmente ¨ Créase, en el ámbito del MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA, el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente cuyo objetivo será el contribuir a la compensación de las desigualdades en el salario inicial docente en aquellas provincias en las cuales se evalúe fehacientemente que, a pesar del esfuerzo financiero destinado al sector y de las mejoras de la eficiencia en la asignación de los recursos, no resulte posible superar dichas desigualdades…¨

Por su parte el artículo 10 establece: El MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA juntamente con el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional, acordarán un convenio marco que incluirá pautas generales referidas a:

a) condiciones laborales,

b) calendario educativo,

c) salario mínimo docente y

d) carrera docente.

Recordamos que la PARITARIA NACIONAL DOCENTE, cuyo inicio data de febrero del año 2008 ha acordado en lo que respecta al ¨salario mínimo¨ montos destinados a FONID, Material Didáctico/ Conectividad y Compensación Salarial.

Por lo que se reitera el pedido de PARITARIA NACIONAL DOCENTE, se de cumplimiento en tiempo y forma al pago de FONID- Material Didáctico/ Conectividad y Compensación Salarial.

Lo acuerdos celebrados entre partes rigen como la ley misma. La PARITARIA NACIONAL DOCENTE debe cumplirse como las mismas leyes.

Ante la situación que han generado las autoridades nacionales la CEA en concordancia con las organizaciones sindicales docentes integrantes de CGT ratifica el ESTADO DE ALERTA, informando que en las próximas horas se reunirán los cuerpos orgánicos y se determinarán las acciones a seguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *