Dos años de impunidad por la desaparición del policía de CABA Arshak Karhanyan
A dos años de la desaparición del policía de la Ciudad Arshak Karhanyan, la diputada de la Ciudad de Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura Victoria Montenegro denunció la responsabilidad del Gobierno porteño
La legisladora porteña del Frente de Todos expresó que la desaparición del policía Arshak Karhanyan, de la cual se cumplieron 2 años sin ningún avance en la causa, está rodeada de un manto que impide el esclarecimiento y concede impunidad a los autores. «En estos dos años sólo se avanzó en impunidad, al punto que la familia tardó más de siete meses en acceder a la causa», dijo.
Entrevistada por Luisa Valmaggia y Hugo Gulman en Radio Cooperativa, Montenegro informó que acompaña a la familia de Arshak desde el primer momento y considera que están todos los elementos para considerar al caso como una desaparición forzada de personas. Hasta este momento todo indica responsabilidad por parte de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en la desaparición del policía de 28 años especializado en cibercrimen. «La policía desde el primer momento se ocupó de desviar la causa, borraron los datos de su trabajo, eliminaron los datos de sus dos teléfonos, el personal y el del trabajo, rersetearon su computadora, de donde extraen información que nunca se remitió a la causa, todo esto comprobado por los peritajes», añadió.
Ni el gobierno porteño ni la policía buscan al joven desaparecido desde hace dos años y sólo se ocupan de desviar la investigación» Victoria Montenegro
Sobre la complicidad e impunidad con la que se manejó la institución la funcionaria sostuvo que «no es una cuestión de un par de policías, hay una decisión de no avanzar en una investigación seria en la búsqueda de un agente de su propia fuerza» y relató que al transmitirle su preocupación al Vicejefe de Gobierno Diego Santilli, sólo se limitó a responder que estaban investigando, aunque para la legisladora y militante de los Derechos Humanos, en estos dos años sólo avanzaron en impunidad.
Finalmente la diputada del Frente de Todos evaluó positivamente que la Secretaría de DDHH se presentó como querellante y pretende que se investigue la causa como desaparición forzada de persona, con la expectativa de que a partir del cambio de carátula se encarará una investigación que descubra todas las irregularidades y el rol de la Policía de la Ciudad y los funcionarios.