Miguela Varela: «Las cooperativas podemos ser una herramienta para bajar los precios de los alimentos»
«En Buenos Aires ya tenemos 4 locales comerciales en distintos barrios como Palermo, Villar Urquiza, Villa Devoto y en el microcentro donde abrimos hace muy poco. Por supuesto no es fácil para las cooperativas generar espacios autónomos de comercialización, pero lo hacemos con mucho trabajo y con muchas ganas» expresó.
En ese marco relató que «a los productores cooperativos también les cuesta muchísimo acceder a insumos – la mayoría de ellos están dolarizados – o alquilar la tierra, ya que los pequeños productores sufren los aumentos de precios así como cualquier productor, pero apostamos a la construcción de un precio normal que no esté intermediado por la especulación para poder tener mejores precios dentro del mercado».
Varela coincidió en que la red de cooperativas busca ser una fuente alternativa para los consumidores y mostrar que «es posible producir y comercializar alimentos de buena calidad a buenos precios». En ese sentido subrayó la idea de seguir trabajando para «cooperativizar la cadena agroalimentaria», lo que que no sólo incluye a la producción sino que también involucra la logística, el acceso a los insumos, la distribución y la comercialización en todas sus patas: la mayorista, la minorista, la virtual y hasta la comunicación es parte de la cadena de valor de los alimentos. «Las cooperativas no solamente podemos ser una herramienta para bajar los precios de los alimentos. Somos mucho más que eso: generamos trabajo y valor agregado en las economías regionales» señaló por último.